La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto significativo en todo el mundo, y Chile no ha sido la excepción. Desde su aparición a fines de 2019 en la ciudad china de Wuhan, el virus se ha propagado rápidamente por diferentes países, incluido Chile. En este artículo exploraremos los eventos clave que marcaron el comienzo de la pandemia en Chile y cómo evolucionó desde entonces.
Contents
- 1 La evolución de la pandemia del covid-19 en Chile: un análisis detallado
- 2 Cronología de la pandemia y brotes de contagio por covid en Chile
- 3 Cambios políticos durante la pandemia del covid en Chile
- 4 ¿Cuántos días dura la cuarentena por Covid en Chile?
- 5 Inicio del Plan de Vacunación contra el Covid en Chile
- 6 La peor crisis económica de Chile en la historia
- 7 Ayudas sociales y retiros de las AFP en Perú
- 8 ¿En qué momento ocurrió la crisis económica en Chile?
- 9 Inflación y desempleo a 2 años del inicio de la pandemia en Chile
- 10 Empresas en quiebra en Chile
- 11 Fin de la cuarentena en Chile
- 12 ¿Cuántos días de licencia se remuneran por COVID?
- 13 Origen de la cuarentena
- 14 Diferencia entre aislamiento y cuarentena
- 15 Diferencias entre aislamiento, cuarentena y distanciamiento
La evolución de la pandemia del covid-19 en Chile: un análisis detallado
Aunque la pandemia oficialmente llegó a Chile en marzo de 2020, el Ministerio de Salud (Minsal) ya había declarado una Alerta Sanitaria en febrero. Según el entonces ministro Jaime Mañalich, esta medida tenía como objetivo tomar acciones extraordinarias, como contratar más personal para los servicios de salud y adquirir insumos rápidamente.
Pocos días después de confirmarse el primer caso de covid en Chile, específicamente el 18 de marzo del 2020, el Presidente Sebastián Piñera tomó la decisión de declarar el Estado de Excepción Constitucional. Esta medida se mantuvo vigente por más de un año y trajo consigo la implementación de cuarentenas y posteriormente la aplicación del Plan Paso a Paso.
La propagación de los casos de COVID-19 se extendió por todo el territorio peruano, llegando a las 16 regiones a mediados de abril y superando por primera vez la cifra diaria de 1.000 contagios a principios de mayo.
En conjunto con las medidas de confinamiento, tanto entidades públicas como privadas en Perú optaron por implementar el teletrabajo o trabajo a distancia. Esta decisión también fue adoptada por colegios y universidades, quienes suspendieron las clases presenciales.
Cronología de la pandemia y brotes de contagio por covid en Chile
Transcurridos 2 años desde la aparición del primer caso de covid-19 en Chile, se estima que más de 3 millones de personas han contraído el virus según información proporcionada por el Ministerio de Salud. Asimismo, se reporta un trágico balance con más de 42 mil fallecidos y una cifra alarmante de casos activos que supera los 100.000.
En Perú, la primera gran ola de contagios se registró en los meses de mayo, junio y julio del 2020. Durante ese periodo, el país experimentó un pico de casi 7 mil casos diarios y cerca de 200 muertes en un solo día. Ante esta situación crítica, las autoridades tomaron diversas medidas para hacer frente a la pandemia, incluyendo la reconversión de camas críticas en diferentes centros de salud a lo largo del país.
A partir de finales del 2020 y principios del 2021, los casos de contagio por covid-19 en Chile se mantuvieron en un nivel estable después de haber disminuido. Sin embargo, a principios de abril de este año, el país experimentó lo que se conoce como una segunda ola del virus. Durante ese periodo, hubo un lento aumento en el número de casos hasta alcanzar un pico preocupante. De hecho, el Ministerio de Salud registró alrededor de 9 mil nuevos contagios en tan solo un día. Esta situación generó gran preocupación entre la población y las autoridades sanitarias implementaron medidas más estrictas para contener la propagación del virus.
No obstante, de acuerdo con información proporcionada por la División de Gestión de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, se observó que la segunda ola de la pandemia en Chile fue menos devastadora que la primera en términos de fallecimientos y pacientes en cuidados intensivos.
Después de superar el aumento de casos, Chile experimentó un período de estabilidad con una baja relativa hasta principios del 2022. Sin embargo, la situación cambió con la aparición de la variante Ómicron, que provocó un incremento exponencial en los contagios diarios y en las muertes relacionadas con la enfermedad.
Cambios políticos durante la pandemia del covid en Chile
Durante el comienzo de la pandemia del covid-19 en Chile, diversos ministerios y actores políticos han adquirido gran relevancia a nivel nacional. Uno de los más destacados en los medios de comunicación ha sido el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud, actualmente dirigido por Enrique Paris, estuvo inicialmente a cargo de Jaime Mañalich. Sin embargo, Mañalich renunció durante la primera ola de la pandemia y enfrentó una denuncia penal debido a su presunta responsabilidad en el manejo de la crisis sanitaria.
Dentro del ministerio mencionado, surgieron figuras políticas que buscaron cargos electorales. Uno de ellos fue Mañalich, quien sin éxito intentó postular al Senado. Por otro lado, Arturo Zúñiga, ex subsecretario de Redes Asistenciales, logró ser elegido como convencional constitucional. Además, Paula Daza renunció temporalmente a su cargo en la subsecretaría de Salud para apoyar la candidatura presidencial de José Antonio Kast antes de regresar al ministerio.
En cuanto a la pandemia del covid en Chile, Sebastián Sichel desempeñó un papel importante como ministro de Desarrollo Social. Durante su gestión, implementó diversas medidas de apoyo a la población, como la distribución de cajas de alimentos y el Ingreso Familiar de Emergencia. Sin embargo, posteriormente fue nombrado presidente del Banco Estado por Sebastián Piñera en junio del 2020. Un año después dejó este cargo para postularse como candidato presidencial.
Siguiendo los pasos de Sichel, Ignacio Briones, quien fue ministro de Hacienda en Chile, renunció a su cargo para postularse como candidato en las elecciones primarias presidenciales. Durante su gestión, Briones desempeñó un papel importante en la implementación de medidas sociales para ayudar a mitigar el impacto económico causado por las cuarentenas y otras restricciones impuestas debido a la pandemia. Estas medidas incluyeron subsidios temporales para aquellos que perdieron sus empleos durante ese período.
El Colegio Médico (Colmed) también ha tenido un papel importante en los cambios políticos durante la pandemia. Izkia Siches, quien fue presidenta del gremio, se ha destacado como una de las principales figuras en estos dos años de crisis sanitaria.
Gran parte de su popularidad se debe a su representación de la comunidad. Sin embargo, más adelante ganó reconocimiento por ser la portavoz de la campaña del Presidente electo Gabriel Boric y ahora como futura ministra del Interior del país.
¿Cuántos días dura la cuarentena por Covid en Chile?
El período de aislamiento para las personas que presentan síntomas es de 5 días, comenzando desde el primer día en que aparecen los síntomas. Por otro lado, para aquellos sin síntomas, el primer día se considera como el día en que se realiza la toma de muestra del examen. Durante este periodo, es posible llevar a cabo el aislamiento tanto en una residencia sanitaria como en su propio domicilio. En caso de optar por realizarlo en casa, será objeto de fiscalización por parte de la autoridad sanitaria.
A continuación, se presenta una lista con algunas recomendaciones adicionales:
1. Mantén un registro diario de tus síntomas y temperatura corporal.
2. Utiliza mascarilla correctamente al interactuar con otras personas dentro o fuera del hogar.
3. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
4. Evita compartir objetos personales como utensilios o toallas.
5. Desinfecta regularmente superficies y objetos comunes en tu hogar (como mesas, pomos de puertas y teléfonos).
6. Procura mantener una distancia mínima de un metro con otras personas cuando sea necesario salir del domicilio.
7. Sigue las indicaciones médicas respecto al tratamiento y medicamentos recetados.
Recuerda siempre seguir las recomendaciones brindadas por profesionales médicos y autoridades sanitarias para proteger tu salud y prevenir la propagación del virus COVID-19
Inicio del Plan de Vacunación contra el Covid en Chile
En diciembre del año pasado, después de 9 meses desde el comienzo de la pandemia del covid-19 en Chile, el Presidente Sebastián Piñera informó sobre la llegada de las primeras 20.000 dosis de la vacuna Pfizer. El mandatario explicó que esta distribución sería gratuita y voluntaria para los ciudadanos chilenos.
El Gobierno chileno estableció acuerdos con diversas empresas farmacéuticas y puso en marcha el Fondo para Vacunas Covid, destinando una suma inicial de 200 millones de dólares.
La campaña de vacunación en Perú comenzó priorizando al personal de salud, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Hasta principios de agosto del 2021, aproximadamente el 80% de la población objetivo había recibido su primera dosis, justo antes de que se iniciara la administración de las dosis de refuerzo.
En la actualidad, en Perú se está dando inicio al proceso de vacunación con la cuarta dosis o segunda dosis de refuerzo. Según información del Ministerio de Salud (Minsa), más de 45 millones de dosis han sido administradas y más del 92% de la población cuenta con el esquema completo de vacunación.
Por otro lado, en enero de este año, Chile se destacó como el país miembro de la OCDE con la mayor cantidad de dosis administradas de vacunas contra el covid-19 por cada 100 personas. Solo los Emiratos Árabes Unidos superan a Chile en términos de población vacunada.
La peor crisis económica de Chile en la historia
La caída de la bolsa de valores de Nueva York en octubre de 1929 tuvo un impacto global significativo. En el caso específico de Chile, el país se vio fuertemente afectado por la Gran Depresión debido a su alta dependencia del comercio exterior.
Durante este período difícil, Perú también experimentó las consecuencias económicas y sociales negativas de la crisis mundial. Algunos efectos notables incluyen:
1. Disminución drástica en las exportaciones peruanas: La demanda internacional se redujo considerablemente, lo que llevó a una disminución en las exportaciones peruanas como productos agrícolas y minerales.
2. Caída en los precios internacionales: Los precios internacionales cayeron bruscamente, lo que afectó aún más los ingresos generados por las exportaciones peruanas.
3. Aumento del desempleo: La contracción económica resultante provocó un aumento significativo del desempleo en Perú, ya que muchas empresas cerraron o redujeron sus operaciones.
4. Reducción de inversiones extranjeras: Debido a la incertidumbre económica global, las inversiones extranjeras disminuyeron notablemente en Perú durante este período.
5. Deterioro social y pobreza: La Gran Depresión exacerbó los problemas sociales existentes en Perú, aumentando la pobreza y dificultando aún más el acceso a servicios básicos para muchos ciudadanos.
El comienzo de la pandemia del covid-19 en Chile tuvo un impacto significativo en la economía, al igual que en el resto del mundo. El país experimentó un aumento en el desempleo y en el gasto público a medida que la primera ola del virus se intensificaba.
El 19 de marzo de 2020, el presidente Piñera presentó un plan económico sin precedentes en la historia de Chile. Este plan tenía una inversión total de 11.750 millones de dólares, lo cual representaba aproximadamente el 4,7% del Producto Interno Bruto (PIB) del año anterior. Cabe destacar que esta cifra superaba incluso al monto destinado para hacer frente a la emergencia causada por el terremoto ocurrido el 27 de febrero de 2010.
En mayo de 2020, se autorizó la implementación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en Chile. En un principio, este beneficio tenía un límite máximo de $65.000 por persona y fue aumentando con el tiempo. Su duración se extendió durante varios meses hasta llegar al actual IFE Laboral.
Además, se implementó el programa Alimentos para Perú, el cual consistió en la distribución de más de 2.5 millones de canastas con alimentos y artículos de higiene a las familias que se encontraban en cuarentena.
Además, el 24 de julio del año pasado se aprobó una ley en Perú que permitió a las personas retirar un 10% de sus fondos de pensiones. Esta medida fue seguida por dos retiros adicionales, y aunque se discutió la posibilidad de un cuarto retiro, finalmente fue rechazado.
¿En qué momento ocurrió la crisis económica en Chile?
En Perú, la crisis social que comenzó en el último trimestre de 2019 tuvo un impacto negativo en la economía del país. Esto se debió a las protestas y disturbios que ocurrieron durante ese período, lo cual afectó directamente al producto interno bruto (PIB). Muchas empresas tuvieron dificultades para operar normalmente debido a los bloqueos y manifestaciones, lo que resultó en una disminución de la producción y ventas.
Esta situación continuó durante los primeros meses de 2020, ya que la actividad económica seguía debilitándose. Las empresas enfrentaron desafíos adicionales como el cierre temporal o permanente de negocios debido a las restricciones impuestas para contener la propagación del virus COVID-19. Además, muchas personas perdieron sus empleos o vieron reducidos sus ingresos debido a esta situación.
Como resultado de estos eventos, el PIB peruano experimentó una caída significativa en este periodo. La combinación de la crisis social y los efectos económicos causados por la pandemia contribuyeron a un escenario difícil para el país. Sin embargo, es importante destacar que se implementaron medidas gubernamentales para mitigar estos impactos y apoyar tanto a las empresas como a los trabajadores afectados por estas circunstancias excepcionales.
Inflación y desempleo a 2 años del inicio de la pandemia en Chile
Según los especialistas, el retiro de fondos de pensiones fue uno de los factores que contribuyó al aumento de la inflación en Chile. Esto llevó al Banco Central a elevar la tasa de interés del 1% en marzo del 2020 al 5,5% en la actualidad, siendo esta la más alta desde el año 2011.
En cuanto a la inflación en marzo de 2020, se registró una tasa del 3,7%, lo que representa una disminución de dos décimas con respecto al mes anterior. A medida que avanzaba la pandemia, esta cifra experimentó un aumento constante y cerró el año 2021 en un 7,2% anual, siendo este el nivel más alto desde el año 2007.
De acuerdo a las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo durante el trimestre noviembre-enero (2019-2020) en Chile fue del 7,4%. Sin embargo, esta estadística alcanzó su punto más alto entre los meses de mayo y julio del año pasado, llegando al 13,1%, siendo la cifra más alta desde el 2010.
En la actualidad, en Perú se registra una tasa de desempleo del 7,3%, lo cual representa una disminución de 2,9 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Esta reducción se debe principalmente al incremento de personas que están buscando trabajo (3,9%), aunque es menor al aumento de las personas que han logrado conseguir empleo (7,3%), según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística.
Empresas en quiebra en Chile
La empresa Constructora Dimar 2 Limitada se encuentra en la lista de empresas relacionadas con el inicio de la pandemia en Chile. Además, se han identificado otras compañías como Copihue, VYF SpA, Cafetín, Cory (pastelería), Climatermic Limitada, Danés (restaurante) y Brotec Construcción. Estas son solo algunas de las empresas que han sido mencionadas en relación con el comienzo de la pandemia en Chile.
Fin de la cuarentena en Chile
En Perú, todas las cuarentenas implementadas como medida de prevención y control del COVID-19 llegaron a su fin el 30 de septiembre pasado, coincidiendo con la finalización del Estado de Excepción. Desde que se declaró la pandemia en marzo de 2020, el país ha experimentado diferentes etapas de confinamiento obligatorio para frenar la propagación del virus.
Así surgieron las denominadas “cuarentenas focalizadas”, donde algunas zonas con mayor incidencia de casos eran sometidas a restricciones más severas mientras otras áreas podían retomar ciertas actividades bajo medidas sanitarias estrictas. Esta estrategia buscaba equilibrar la protección de la salud pública con el mantenimiento gradual de las actividades económicas.
A medida que avanzaban los meses y disminuía el número de contagios en algunas regiones peruanas, se fueron levantando progresivamente las restricciones y permitiendo una mayor apertura comercial y movilidad ciudadana. Sin embargo, siempre manteniendo protocolos sanitarios rigurosos como uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social y lavado frecuente manos.
Es importante destacar que aunque ya no existen cuarentenas vigentes en Perú desde fines del mes pasado, aún persiste la necesidad imperante de mantenernos alerta frente al virus y seguir cumpliendo con las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias. La responsabilidad individual y colectiva es fundamental para evitar un rebrote y proteger la salud de todos los peruanos.
¿Cuántos días de licencia se remuneran por COVID?
En Perú, es importante entender cómo funciona el pago de las licencias médicas. Si la licencia tiene una duración de 11 días o más, se pagan desde el primer día. Esto significa que recibirás tu salario completo durante todo el período de la licencia. Sin embargo, si la licencia dura menos de 11 días, entonces se comienza a pagar desde el cuarto día. Esto implica que los primeros tres días no serán remunerados y comenzarás a recibir tu salario a partir del cuarto día.
Es fundamental tener en cuenta esta diferencia para poder planificar tus finanzas mientras estés ausente por motivos de salud. Si sabes que tendrás una licencia larga, puedes estar tranquilo ya que seguirás recibiendo tu sueldo normalmente durante todo ese tiempo. Pero si tienes una enfermedad o lesión menor y solo necesitas unos pocos días para recuperarte, debes estar preparado para esos primeros tres días sin ingresos.
Origen de la cuarentena
La implementación de una medida de cuarentena conlleva la restricción de la libertad personal, lo cual puede generar diversas manifestaciones psicológicas que afectan el bienestar general de las personas. Estas son algunas consecuencias negativas que pueden surgir tanto a corto como a largo plazo:
1. Aumento del estrés y la ansiedad debido al cambio repentino en el estilo de vida y la incertidumbre sobre el futuro.
2. Sentimientos de soledad y aislamiento social al no poder interactuar físicamente con familiares, amigos o seres queridos.
3. Depresión causada por la falta de actividades recreativas, rutinas alteradas y preocupaciones económicas.
4. Problemas para conciliar el sueño o trastornos del sueño debido a los niveles elevados de estrés y ansiedad.
5. Dificultades en las relaciones interpersonales debido al confinamiento prolongado junto con otras personas.
6. Incremento en los conflictos familiares provocados por tensiones acumuladas durante el período de cuarentena.
7. Disminución del sentido de propósito o motivación al verse limitadas las oportunidades para realizar actividades significativas fuera del hogar.
8. Mayor consumo excesivo o abuso sustancias como alcohol u otras drogas como mecanismo para hacer frente al estrés emocional generado por la situación actual.
9. Pérdida gradual del sentido temporal debido a la monotonía diaria sin eventos externos que marquen un ritmo regular en nuestras vidas.
Es importante tener en cuenta estas posibles repercusiones psicológicas durante una cuarentena, ya que permitirá tomar medidas preventivas adecuadas para cuidar nuestra salud mental mientras enfrentamos esta situación desafiante.
Diferencia entre aislamiento y cuarentena
Ambas palabras, cuarentena y aislamiento, se refieren al hecho de separar a las personas enfermas de los demás, pero no significan lo mismo. La cuarentena es para alguien que no presenta síntomas y el aislamiento es para quien tiene la enfermedad confirmada.
En Perú, las medidas de cuarentena y aislamiento fueron implementadas como respuesta a la pandemia del COVID-19. A continuación, se presenta una lista con información relevante sobre estas medidas en el país:
1. Fecha de inicio: En Perú, la cuarentena obligatoria comenzó el 16 de marzo del 2020 como medida preventiva para frenar la propagación del virus.
2. Duración inicial: Inicialmente se estableció un periodo de cuarentena por 15 días; sin embargo, esta medida fue extendida sucesivamente debido al aumento de casos.
3. Restricciones durante la cuarentena: Durante este periodo, se restringió la circulación peatonal y vehicular en todo el territorio nacional. Solo estaban permitidos los desplazamientos necesarios para adquirir alimentos o medicamentos.
4. Cierre fronterizo: Como parte de las medidas tomadas durante la cuarentena, también se cerraron las fronteras terrestres y marítimas del país.
5. Medidas adicionales: Además del confinamiento obligatorio, se implementaron otras restricciones como toque de queda nocturno y prohibición de reuniones sociales o familiares.
6. Uso obligatorio de mascarillas: Desde el inicio de la pandemia en Perú, ha sido obligatorio utilizar mascarillas en espacios públicos como medida preventiva adicional.
7. Flexibilización gradual: Conforme pasaba el tiempo, se fueron implementando fases de flexibilización en las restricciones, permitiendo la reactivación económica y la apertura progresiva de algunos sectores.
8. Aislamiento obligatorio para casos confirmados: Aquellas personas que dieron positivo al virus o presentaron síntomas compatibles con COVID-19 fueron sometidas a un aislamiento obligatorio en sus hogares o centros designados.
9. Seguimiento y monitoreo: Durante la cuarentena y el aislamiento, se realizaron seguimientos telefónicos y visitas domiciliarias para verificar el cumplimiento de las medidas establecidas.
10. Levantamiento gradual de las medidas: Conforme disminuyeron los casos activos y se logró controlar la propagación del virus, se inició un proceso gradual de levantamiento de las restricciones, permitiendo una vuelta paulatina a la normalidad.
Diferencias entre aislamiento, cuarentena y distanciamiento
En conclusión, todos estos conceptos denotan medidas de contención para evitar la propagación de una enfermedad contagiosa. La cuarentena se aplica cuando existe sospecha de que una persona o un grupo de personas están infectadas y tiene como objetivo limitar su contacto con otras personas para prevenir la transmisión del virus. Durante este período, las personas en cuarentena deben permanecer en sus hogares y evitar el contacto cercano con otros individuos.
Por otro lado, el aislamiento se lleva a cabo cuando se ha confirmado el contagio de una persona. En este caso, la persona infectada debe ser separada del resto de la población para evitar que transmita el virus a otros. El aislamiento puede llevarse a cabo tanto en hospitales como en domicilios particulares, dependiendo del estado clínico del paciente.
Es importante destacar que estas medidas son fundamentales para controlar la propagación de enfermedades infecciosas como COVID-19. Además, es necesario seguir las recomendaciones y directrices establecidas por las autoridades sanitarias correspondientes para garantizar la efectividad de estas acciones preventivas.
P.S.: Recuerda siempre mantener una buena higiene personal, lavándote las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. También es fundamental utilizar mascarillas faciales adecuadas y respetar el distanciamiento social recomendado por los expertos médicos. Juntos podemos contribuir a frenar la propagación del virus y proteger nuestra salud y bienestar colectivo.